Un día como hoy en:
1950 - Uruguay se consagraba campeón del Mundial de
Brasil 1950 ganándole al local en
Río de Janeiro, en un inolvidable episodio que se denominó “el Maracanazo”.
Los charrúas perdían por la mínima diferencia y dieron vuelta el partido contra
todo tipo de pronósticos ante el máximo candidato, con la presencia de 200 mil
personas.
Aquí la nota: http://mundoredonda.blogspot.com.ar/2013/07/el-maracanazo-historico-de-la-garra.html
Aquí la nota: http://mundoredonda.blogspot.com.ar/2013/07/el-maracanazo-historico-de-la-garra.html


2004 – anunciaba su retiro profesional el mejor tenista
chileno de la historia, Marcelo Ríos, a los 28 años. El motivo de su retiro fue
una lesión crónica de espalda que acarreaba y no pudo superar. El “Chino” supo
ser número 1 del ranking ATP durante 4 semanas. Fue el primer jugador de la
historia que ganó Montecarlo, Roma y Hamburgo (los tres Masters 100 sobre
Arcilla). A su vez fue número uno del mundo a nivel juvenil y veterano,
batiendo otro récord más. En 1998 cayó en la final del Australian Open con el
checo Peter Korda, por lo que nunca pudo obtener un Grand Slam. Debutó a los 17
años en Copa Davis representando a Chile. El zurdo de Vitacura (donde se crió)
se consagró en 1997 cuando venció al enorme André Agassi en la final de Indian
Wells. Allí se convirtió en el primer y único sudamericano en recaudar ese
trofeo. Su peculiar aspecto (pelo largo con cola de caballo y gorra hacia
atrás) llamaba la atención en el circuito. Pero tampoco se podía dejar de lado
su exquisita mano izquierda y revés a dos manos, que a pesar de las lesiones
siempre lo llevó a mantener un nivel muy alto y parejo.
2006 – en la quinta vuelta del TC Pista disputado en
Rafaela, un tremendo choque le iba a costar la vida a Gabriel Miller, copiloto
de Omar Noya. El piloto lamentablemente también iba a fallecer tres días más
tarde por las graves lesiones en el accidente que le habían producido una
“muerte cerebral” irreversible. Las imágenes impactantes demostraban como el
Dodge que manejaba Omar Noya se cruzó en la zona de chicana y quedó en medio de
la pista inmóvil. Hugo Fayanac, arriba de su Ford, no pudo esquivarlo y lo
impactó de costado a toda velocidad. La carrera por supuesto fue suspendida y
no se pudo terminar. Hoy recordamos a ambos corredores a 7 años de su dolorosa
muerte.
Cumpleaños:

1964 – nacía el ex ciclista español Miguel Indurain en
Villalva, Navarra. Lo apodaban “el extraterrestre” y fue el único en la
historia que ganó 5 Tours de France consecutivos entre 1991 y 1995. Comenzó su trayectoria en el Club Ciclista Villavés. Tenía una personalidad muy fría y seria, que siempre trasmitía mucha tranquilidad. A nivel deportivo lo han considerado imperturbable en la competencia y paciente para competir en cualquier superficie. Tuvo repetitivos problemas respiratorios por ser alérgico al polvo y al polen, sufriendo consecuencias en algunas carreras. Pero en sus antecedentes Indurain se destacó ante la adversidad, con varias victorias bajo invoncenientes físicos. Además
logró 2 Giros de Italia seguidos en 1992 y 1993. También fue campeón olímpico
contrarreloj en 1996 y campeón del mundo contrarreloj en 1995. Sumado a ello
venció en grandes carreras como la Paris-Niza y la Critérium Internacional (ningún español obtuvo esos galardones). Le otorgaron el Premio Príncipe
de Asturias. Decidió retirarse el 2 de enero de 1997 marcando historia para su país, siendo muy querido y reconocido por el circuito ciclista.
1964 – nacía en Madison el jugador de póker estadounidense Phil
Hellmuth. Se convirtió en uno de los jugadores más exitosos de todos los
tiempos tras obtener 13 brazaletes en la Serie Mundial de Póker. Lleva más de 6
millones de dólares ganados en premios y su primer gran campeonato lo logró a
los 24 años, en 1989. Tiene un estilo de juego provocador e híper activo, ya que rara vez se lo nota tranquilo y quieto. Por su
actitud extravagante Hellmuth genera sensaciones encontradas en los fanáticos.
Sin punto medio, los seguidores lo aman o lo odian. Es animador de páginas de apuestas por internet y suele ser la cara de muchas publicidades relacionadas con el póker y los juegos de azar.
1976 – nacía el futbolista paraguayo Carlos Humberto Paredes
en la ciudad de Asunción. El “Señor de la mitad de la cancha” recibió ese apodo
tras haber sido campeón 6 veces en su club Olimpia. Allí es considerado uno de
los mejores volantes de la historia decana, y en el presente disputará la final
de la Copa Libertadores. Si bien ahora se desempeña como defensor, es el
capitán del equipo paraguayo donde debutó en 1995. A su vez logró la Copa de
Portugal en 2001 con el Porto y vistió los colores tanto del Reggina italiano
como el Sporting de Lisboa portugués. El futbolista que también actuó para
Rubio Ñú y Sportivo Luqueño en su país natal, vivió hace unas semanas un hecho
inusual en el fútbol pero una gran muestra de cariño por parte de los hinchas
de Olimpia. Sobre el final del partido ante Nacional, convirtió un gol en
contra que le dio el triunfo al visitante en el estadio Defensores de Chaco. La
ovación y su nombre coreado en las tribunas no tardó fue un acto inolvidable y emocionante para el guaraní. Nacional se
consagró campeón del Campeonato Apertura. Paredes sin embargo, es considerado ídolo máximo en su club.
1988 – nacía el mediocampista español del Barcelona Sergio
Busquets. Hoy cumple 25 años y ya tiene títulos 24 (entre ellos fue 2 veces
campeón del mundo a nivel clubes con el Barca, ganó una Eurocopa y el Mundial de
Sudáfrica 2010 con España).
1989 – nacía el futbolista galés Gareth Bale que actualmente
juega en Tottenham Hotspur. El jugador polifuncional es considerado uno de los
mayores talentos en el presente y futuro del mundo. Distinciones individuales: 2009
jugador joven del año, 2010 y 2011 jugador Galés del año, 2011 y 2013 mejor
jugador del año Liga Inglesa.
Fallecimientos:

El Bonus de la fecha:
1935 – se fundaba el club de fútbol Deportivo Saprissa en la
ciudad de San José (barrio Los Ángeles), Costa Rica. El nombre fue en honor a
uno de sus fundadores, el oriundo del Salvador, Ricardo Saprissa. Desde 1949
hasta la actualidad, milita en la Primera División de la Liga Costarricense.
Tiene 29 campeonatos nacionales, 3 copas de campeones de la CONCACAF y 5 copas interclubes de la UNCAF. Su máximo goleador con 181 tantos es Evaristo Coronado
Salas. El estadio “Aymá Tibás”, donde hace de local, tiene una capacidad de 23 mil personas. Es el
único equipo de su país que logró 6 títulos consecutivos. “Los Morados” hoy
celebran 87 años de existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario